Evaluación del plan de estudios para la formación de bibliotecarios en Ciencias de la Salud, una nueva propuesta
PDF
HTML

Palabras clave

Evaluación curricular
Formación de asistente bibliotecario
Educación Bibliotecaria
Ciencias de la salud

Cómo citar

Culebro-Trujillo, R., García-Villaseñor, A., Barragán-Hervella, R. G., Montiel-Jarquín, Álvaro J., López-Cázares, G., Romero-Figueroa, S., & Medina-Escobedo, C. (2017). Evaluación del plan de estudios para la formación de bibliotecarios en Ciencias de la Salud, una nueva propuesta. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 31(71), 219–234. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57817
Métricas de PLUMX

Resumen

La evaluación curricular es la comprensión y explicación hermenéutica de un programa educativo. En países como Chile algunas instituciones de educación superior han rediseñado sus planes de estudios en Bibliotecología bajo el enfoque de competencias.

El objetivo de este trabajo es analizar el plan de estudios del curso de Asistente de Bibliotecario para unidades de segundo y tercer nivel de Atención Médica en México.

Con un estudio descriptivo se analizó el objetivo general, perfil de ingreso, prácticas, servicio social y mapa curricular del plan de estudios de Asistente de Bibliotecario para unidades de segundo y tercer nivel de Atención Médica. Se revisaron el plan curricular del curso Asistente de Bibliotecario y la distribución de asignaturas en cada módulo con referencia a los contenidos temáticos y la estructura del plan de estudios vigente.

Se identificó en el objetivo que la direccionalidad del asistente de bibliotecario esté enfocada hacia el área biomédica y no hacia a la formación bibliotecológica ni a las actitudes y responsabilidades de los candidatos para asistentes; en los módulos también fue posible reconocer que hay duplicidad en algunos contenidos temáticos.

A diferencia de otros planes de estudio que hacen referencia a la formación de bibliotecarios, nuestro actual plan no lo considera por lo que sugerimos un rediseño curricular apoyado en especialistas en el área tanto pedagógica como bibliotecológica.

https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57817
PDF
HTML

Los autores:

  • Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos. 
  • pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
    • Apoyo a la docencia.
    • Realizar conferencias.
    • Autoarchivo en repositorios académicos.
    • Difundir en redes académicas.
    • Difundir en blogs y sitios personales del autor.

Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Política de autoarchivo

En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:

a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.

b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.

c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.

Licencia de los contenidos

La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Licencia de Creative Commons

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.

Deslinde de responsabilidades

La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.

En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.

En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.