Resumen
En 2022, MDPI se convirtió en el cuarto editor más grande por el número total de sus artículos indexados y en el editor más grande por su número de artículos indexados en acceso abierto por año. Este análisis estudia la distribución de los artículos de MDPI en Web of Science y en Scopus por país y año. Los científicos de Rumania y Polonia prefirieron publicar en las revistas de MDPI en mayor grado que aquellos de otros países. La contribución de las publicaciones en las revistas de MDPI también fue anormalmente alta en los otros países del antiguo bloque del Este, mientras que los autores de Estados Unidos e Inglaterra mostraron un interés moderado en las publicaciones de MDPI. La proporción de artículos MDPI por año en todos los países aumentó linealmente en los últimos años, pero los patrones en ciertos países fueron muy diferentes. En Alemania, Francia y Japón se observó una “saturación”; el número de artículos de MDPI en 2022 fue solo ligeramente mayor que en 2021, mientras que en Corea del Sur, España y Polonia la tendencia se invirtió en 2022, es decir, se publicaron menos artículos de MDPI en 2022 que en 2021.
Citas
Cernat, Vasile. 2024. “The Unprincipled Principal: How Romania’s Inconsistent Research Reform Impacted Scientific Output.” Scientometrics 129 (9): 5557-75. https://doi.org/10.1007/s11192-024-05118-9
Csomós, György, and Jenő Zsolt Farkas. 2023. “Understanding the Increasing Market Share of the Academic Publisher ‘Multidisciplinary Digital Publishing Institute’ in the Publication Output of Central and Eastern European Countries: A Case Study of Hungary.” Scientometrics 128 (1): 803-24. https://doi.org/10.1007/s11192-022-04586-1
Kim, Sang-Jun, and Kay Sook Park. 2020. “Influence of the Top 10 Journal Publishers Listed in Journal Citation Reports Based on Six Indicators.” Science Editing 7 (2): 142-48. https://doi.org/10.6087/kcse.209
Kim, Sang-Jun, and Kay Sook Park. 2022. “Changes in Article Share and Growth by Publisher and Access Type in Journal Citation Reports 2016, 2018, and 2020.” Science Editing 9 (1): 30-36. https://doi.org/10.6087/kcse.260
Kosmulski, Marek. 2022. “MDPI a Sprawa Polska [MDPI and the Polish Case].” Forum Akademickie, May 2022, 17. https://miesiecznik.forumakademickie.pl/czasopisma/fa-5-2022/mdpi-a-sprawa-polska%E2%80%A9/
Macháček, Vít, and Martin Srholec. 2022. “Predatory Publishing in Scopus: Evidence on Cross-Country Differences.” Quantitative Science Studies 3 (3): 859-87. (Retracted from Scientometrics). https://doi.org/10.1162/qss_a_00213
Nazarovets, Serhii. 2024. “Paradoxical Growth of Publications by Authors from Developing Countries in Gold Open Access Journals: A Commentary on Dr. Cernat’s, 2024 Article.” Scientometrics 129 (12): 7981-84. https://doi.org/10.1007/s11192-024-05186-x
Petrak, Jelka, Lea Škorić and Bojan Macan. 2022. “Pogled ispod haube – Što stoji iza velikog porasta broja radova hrvatskih autora u časopisima izdavača MDPI? [Under the Hood – What is Behind the Large Increase in Articles by Croatian Authors in MDPI Journals?].” Kemija u Industriji 71 (5/6): 309-15. https://doi.org/10.15255/KUI.2022.007
Repiso, Rafael, Adoración Merino-Arribas and Álvaro Cabezas-Clavijo. 2021. “El año que nos volvimos insostenibles: análisis de la producción española en Sustainability (2020) [The Year We Became Unsustainable: Analysis of Spanish Production in Sustainability (2020)]”. Profesional de la Información 30 (4), e300409. https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.09
Los autores:
- Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos.
- pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
- Apoyo a la docencia.
- Realizar conferencias.
- Autoarchivo en repositorios académicos.
- Difundir en redes académicas.
- Difundir en blogs y sitios personales del autor.
Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
Política de autoarchivo
En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:
a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.
b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.
c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.
Licencia de los contenidos
La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.
Deslinde de responsabilidades
La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.
En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.
En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.