Marcas de propiedad en el Fondo Reservado de Libros de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad Pedagógica Nacional
PDF

Palabras clave

Marcas de propiedad
Historia de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero
Bibliotecas de pedagogía
Dispersión bibliográfica

Cómo citar

Ruiz Corona, V. (2025). Marcas de propiedad en el Fondo Reservado de Libros de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad Pedagógica Nacional. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 39(103), 43–65. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.103.58977
Métricas de PLUMX

Resumen

El objetivo del presente artículo es identificar las marcas de propiedad que integran el Fondo Reservado de Libros de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad Pedagógica Nacional para establecer los fondos documentales que forman parte de su patrimonio bibliográfico. Se realizó la revisión integral de los 1 311 libros de la colección y registró, en la información del ejemplar y en el registro bibliográfico, la marca o marcas de propiedad relacionadas con el libro. Como resultado de este proceso, identificamos cuarenta y nueve marcas de propiedad, treinta y seis de las cuales responden a sellos institucionales, doce a exlibris personales y una marca de fuego. La identificación de las marcas de propiedad en el Fondo Reservado de Libros de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero nos permitió trazar los antecedentes históricos de la Universidad Pedagógica Nacional, contribuyendo al estudio de la historia de la educación en México y al campo de la historia de las bibliotecas especializadas en pedagogía en México.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.103.58977
PDF

Citas

BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). 2025. “BF-12004”. Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego. Última modificación 8 de enero. http://www.marcasdefuego.buap.mx:8180/xmLibris/projects/firebrand/item.jsp?repository=marcas_de_fuego&map=1&key=44cb66cf.xml&num=3

Buonocore, Domingo. 1976. Diccionario de bibliotecología / Términos relativos a la bibliología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología, tipografía y materias afines, 2ª ed. Buenos Aires: Ediciones Marymar.

Campiña Roldán, Manuel. 2021. Semblanza histórica de la UPN: 1978-2018 / Revisión crítica. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Carreño Velázquez, Elvia. 2008. Marcas de propiedad en los libros novohispanos. México, Distrito Federal: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México.

Carreño Velázquez, Elvia. 2016. “Testigos silenciosos: las marcas de propiedad en los libros novohispanos”. Titivillus (4): 81-92. https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803165

Castillo, Diego. 2014. “Infancia tras los muros: aproximación a la Escuela Correccional para Mujeres de la Municipalidad de Coyoacán, México, D. F. (1907-1913)”. Revista Historia y Justicia (2): 1-23. https://revista.historiayjusticia.org/wp-content/uploads/2014/04/RHyJ_2014_2_DS_L_Castillo.pdf

Díaz Galván, Raquel. 2023. “Lauro Aguirre Espinoza y el proyecto de la Escuela Nacional de Maestros”. En Secretaría de Educación Pública / Cien años, coordinado por Luciano Concheiro Bórquez y Felipe Arturo Ávila Espinosa, 370-82. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

DGMPM-SEP (Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Secretaría de Educación Pública). 1976. Memoria: 1970-1976. México, Distrito Federal: Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

García Aguilar, Idalia. 2007. “Libros marcados con fuego”. Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática 13: 271-99. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/25/7.Garcia.pdf

García Aguilar, Idalia, y Ramón Aureliano Alarcón. 2007. “La catalogación del libro antiguo en México: revisión de un problema de control patrimonial”. En Volumen 2, Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información, compilado por Filiberto Felipe Martínez Arellano y Juan José Calva González, 363-402. México, Distrito Federal: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL907

García Procel, Emilio. 1995. “Entrega del fondo histórico médico de la familia Somolinos”. Gaceta Médica de México 2 (132): 15-16. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1996-132-2-115-116.pdf

Gil Villegas, Cristina. 1988. “Las bibliotecas públicas durante el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas”. En Volumen 3, Las bibliotecas públicas en México: 1910- 1940, 417-66. México, Distrito Federal: Dirección General de Bibliotecas, Secretaría de Educación Pública.

González Obregón, Luis. 1900. México viejo / Noticias históricas, tradiciones, leyendas y costumbres. París-México: Librería de la Viuda de Charles Bouret.

Marsá, María. 1999. El fondo antiguo en la biblioteca. Gijón: Ediciones Trea.

Meníndez Martínez, Rosalía. 2022. Los libros de texto mexicanos: un largo camino siglos XIX al XXI / La investigación en y desde los acervos de la UPN. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Pedraza Gracia, Manuel José. 2018. “Representación, información, identificación y valoración del libro antiguo: bibliotecarios e investigadores ante un problema común”. Scire. Representación y Organización del Conocimiento 24 (1): 23-34. https://doi.org/10.54886/scire.v24i1.4491

Quintana Pali, Guadalupe. 1988. “Las bibliotecas públicas durante el periodo presidencial de Álvaro Obregón”. En Volumen 3, Las bibliotecas públicas en México: 1910-1940, 113-248. México, Distrito Federal: Dirección General de Bibliotecas, Secretaría de Educación Pública.

Rangel Albarrán, Teresita. 2024. “La biblioteca personal de la doctora María Teresa Chávez Campomanes (1890-1981): memoria histórica de la bibliotecología en México”. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000853002

Riva, Pat, Patrick Le Boeuf y Maja Žumer. 2017. Modelo de referencia bibliotecaria de la IFLA / Modelo conceptual para la información bibliográfica. La Haya: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. https://repository.ifla.org/handle/20.500.14598/43

Roskamp, Hans. 2022. “Plancarte y los documentos indígenas de Michoacán: colecciones museísticas, estudios y biblioteca personal”. En Francisco Plancarte y Navarrete: su vida, su tiempo y su obra, editado por Claudia Espejel Carbajal y Patricia Ochoa Castillo, 131-47. Zamora, Michoacán-Ciudad de México. El Colegio de Michoacán; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Salomón Salazar, Mercedes Isabel, y María del Refugio Paisano Rodríguez. 2019. Propiedad y uso / Exlibris, marcas de fuego, sellos y anotaciones manuscritas. San Andrés Cholula, Puebla: Universidad de las Américas.

Seminario de Genealogía Mexicana. s. f. a. “Pastor Bernardo Molina Castilla”. Geneanet. Consultado el 21 de julio de 2024. https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&p=pastor+bernardo&n=molina+castilla

Seminario de Genealogía Mexicana. s. f. b. “Ignacio Ancona Horruytiner”. Geneanet. Consultado el 9 de agosto de 2024. https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&p=ignacio&n=ancona+horruytiner

SEP (Secretaría de Educación Pública). 1946. La obra educativa en el sexenio 1940-1946. México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública.

SEP (Secretaría de Educación Pública). 1964. Obra educativa en el sexenio 1958-1964. México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública.

SEP (Secretaría de Educación Pública). 1979. Informe de labores 1978-1979. México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública.

Torres León, Alejandra, y Norma Jurado Campusano. 2023. “Una visión histórica de los Centros de Actualización del Magisterio del estado de Chihuahua”. Chihuahua Hoy 21, e5693. https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2023.21.8

Torres Santo Domingo, Marta. 2008. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” / Memoria año 2006 y 2007. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/56694

Los autores:

  • Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos. 
  • pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
    • Apoyo a la docencia.
    • Realizar conferencias.
    • Autoarchivo en repositorios académicos.
    • Difundir en redes académicas.
    • Difundir en blogs y sitios personales del autor.

Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Política de autoarchivo

En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:

a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.

b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.

c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.

Licencia de los contenidos

La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Licencia de Creative Commons

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.

Deslinde de responsabilidades

La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.

En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.

En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.