Las bibliotecas públicas y la diversidad sexual en los acervos de la Dirección General de Bibliotecas de México
PDF

Palabras clave

Bibliotecas Públicas
Desarrollo de colecciones
Dirección General de Bibliotecas México
Diversidad sexual

Cómo citar

López-Rocha, O. D. (2025). Las bibliotecas públicas y la diversidad sexual en los acervos de la Dirección General de Bibliotecas de México. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 39(103), 165–192. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.103.58973
Métricas de PLUMX

Resumen

Durante los últimos años, en México han surgido iniciativas que incluyen a las personas LGBT+ en las bibliotecas públicas; sin embargo, estas actividades están lejos de aportar datos sobre esta comunidad, la cual ha sido poco estudiada en el ámbito bibliotecario mexicano. Por este motivo se realizó el presente artículo, cuyo objetivo es mostrar los resultados del estudio realizado en las bibliotecas públicas centrales de México, y a través del cual se exponen 48 temas sobre diversidad sexual y su disponibilidad en sus catálogos e inventarios. El estudio se realizó por medio de un cuestionario enviado a 32 bibliotecas públicas centrales, así como a través de la Plataforma Nacional de Transparencia del Gobierno federal. Los resultados obtenidos muestran que solamente una biblioteca posee 22 de 24 temas; mientras que, en contraste, 10 estados federativos solo poseen entre 1 y 6 temas. También, se señalan las omisiones en el desarrollo de colecciones realizadas por la Dirección General de Bibliotecas en temas relacionados al Día Internacional del Orgullo LGBT, drag queen, matrimonio igualitario, transfobia, lesbofobia, transfeminismo, entre otros; estos tres últimos temas no existen en las bibliotecas de la red. Cabe mencionar que este estudio es el primero en su tipo en México y América Latina.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.103.58973
PDF

Citas

ADIL (Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral). 2018. Encuesta sobre diversidad y talento LGBT en México. Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral; Fundación Heinrich Böll; Nielsen México. https://adilmexico.com/inclusion/encuesta-diversidad-y-talento-lgbt-en-mexico-resultados/

Aguddelo Ospina, Andrés Felipe, Yoan Camilo Cárdenas Zapata y Hernando Cuervo Tafur. 2015. “Acercamiento al hermafroditismo, intersexualismo y desorden del desarrollo sexual desde una perspectiva conceptual y normativa”. Academia y Derecho (11): 95-122. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.11.328

Alfarache Lorenzo, Ángela Guadalupe. 2012. “La construcción cultural de la lesbofobia. Una aproximación desde la antropología”. En Homofobia / Laberinto de la ignorancia. México, Distrito Federal: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3207

Almeida, Arthur Henrique Feijó de. 2022. “Políticas públicas para formação e desenvolvimento de coleções, comunidade LGBTQIA+ e representatividade: um estudo do acervo da Biblioteca Pública do Estado de Pernambuco”. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação 18: 1-22. https://rbbd.febab.org.br/rbbd/article/view/1790/1423

Biblioteca de México. s. f. “Ciclo de cine: conmemorando el Día Internacional del Orgullo LGBT+”. Actividades culturales. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://www.bibliotecademexico.gob.mx/actividad_cultural_detalle_mx.php?id=11346

Biblioteca Vasconcelos. s. f. “Bibliotecas públicas y diversidad sexual”. Actividades culturales. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://bibliotecavasconcelos.gob.mx/actividad_cultural_detalle_bv.php?id=3472

BS Canteras. 2019. “Historias con mucho orgullo. Narración escénica de cuentos infantiles por la Drag Queen oaxaqueña Lady Kero…”. Facebook, 17 de junio. https://www.facebook.com/180719709141220/photos/historias-con-mucho-orgullo-narraci%C3%B3n-esc%C3%A9nica-de-cuentos-infantiles-por-la-drag/453174638562391/?_rdr

Cenart (Centro Nacional de las Artes). 2024. “El Cenart anuncia las actividades del ciclo ‘Más allá del arcoíris’, que celebra el mes de la diversidad”. 7 de junio. https://www.cenart.gob.mx/2024/06/el-cenart-anuncia-las-actividades-del-ciclomas-alla-del-arcoiris-que-celebra-el-mes-de-la-diversidad/

CIGU (Coordinación para la Igualdad de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México). s. f. “Inauguración de la biblioteca morada y campaña especial de donación de libros: biblioteca morada del Instituto de Física”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://coordinaciongenero.unam.mx/evento/biblioteca-morada-y-donacion-de-libros

Corda, María Cecilia, y Samanta Verónica Tello. 2017. “Evaluación de descriptores temáticos para adecuarlos a la concepción de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio: la política en Flacso Argentina”. Trabajo presentado en el VI Encuentro Nacional de Catalogadores, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2017. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112061

DGB (Dirección General de Bibliotecas). 2013. “Biblioteca Virtual de México”. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. https://bibliotecavirtualdemexico.cultura.gob.mx/

DGB (Dirección General de Bibliotecas). s. f. a. “Red Nacional de Bibliotecas Públicas”. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://dgb.cultura.gob.mx/directorio/

DGB (Dirección General de Bibliotecas). s. f. b. “Biblioteca Digital”. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://dgb.cultura.gob.mx/info_dgb.php?id=13

Díaz-Jatuf, Julio. 2022. “Indizar la disidencia afectivo-sexual en bibliotecas: buenas prácticas en el tratamiento de la información para la comunidad GLTTIBQ (gay, lésbica, transexual, travesti, intersexual, bisexual, queer)”. En VIII Encuentro Nacional de Catalogadores / Tratamiento y organización de la información para dinamizar los servicios técnicos, 87-98. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional. https://www.bn.gob.ar/micrositios/libros/bibliotecologia/viii-encuentro-nacional-de-catalogadores

Escamilla González, Gloria. 1967. Lista de encabezamientos de materia. México, Distrito Federal: Biblioteca Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México.

FAHHO (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca). 2015. “Realizan ciclo de cine contra la homofobia en la Biblioteca Henestrosa”. 12 de mayo. https://fahho.mx/realizan-ciclo-de-cine-contra-la-homofobia-en-la-biblioteca-henestrosa/

Gómez, Oscar. 2023. “Salón Rojo celebra el orgullo LGBTQ+ con la charla ‘Narrativa Gay en el siglo XXI’”. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, 26 de junio. https://sc.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/10923

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2021. Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021 / Presentación de resultados. Instituto Nacional de Estadística y Geografía https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endiseg/2021/doc/endiseg_2021_resultados.pdf

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2024. Indicadores de ocupación y empleo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/IOE/IOE2024_03.pdf

Letra Ese. 2024. La violencia LGBTfóbica en México, 2023 / Reflexiones sobre su alcance letal. Ciudad de México: Arcus Foundation; Letra Ese; Red Regional de Información sobre Violencias LGBT. https://sinviolencia.lgbt/violencia-lgbtfobica-en-mexico-reflexiones-sobre-su-alcance/

Mangas, Sérgio Filipe Agostinho. 2010. “Os limites da tolerância: censura, liberdade intelectual e selecção de documentos nas bibliotecas públicas municipais portuguesas”. Tesis de maestría, Universidad de Coímbra. https://hdl.handle.net/10316/15239

Mediavilla Herreros, Marisa, y Ricarda Folla Fernández. 2015. Tesauro de mujeres. Madrid: Biblioteca de Mujeres. https://hdl.handle.net/10016/21533

Meneses Tello, Felipe. 2023. “La diversidad sexual y de género en los espacios bibliotecarios violetas”. InfoHome, marzo. https://www.ofaj.com.br/colunas_conteudo.php?cod=1455

Molina Rodríguez, Nancy Elizabeth, Oscar Omar Guzmán Cervantes y Antar Martínez-Guzmán. 2015. “Identidades transgénero y transfobia en el contexto mexicano: una aproximación narrativa”. Quaderns de Psicología 17 (3): 71-82. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1279

Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres. 2023. Tesauro de género. https://biblioteca.ulpgc.es/sites/default/files/inline-files/tesauro_genero.pdf

Romero Millán, Camelia. 2017. “Modelo terminológico para presentar documentos sobre género en México”. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/TD14

Salaberria Lizarazu, Ramón. 2007. “La increíble y triste historia de la megabiblioteca Vasconcelos de México”. Revista Educación y Biblioteca (162): 49-50. http://hdl.handle.net/10366/119447

Sampaio, Kebler. 2022. “Bibliotecas promovem atividades em homenagem ao Dia contra Homofobia”. Agência Brasil, 7 de mayo. https://agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2022-05/bibliotecas-promovem-atividades-em-homenagem-ao-dia-contra-homofobia

Silva, Carlos Robson Souza da, y Cinthia Thamiris Fernandes. 2019. “Bibliotecas como ambientes de luta e de discussão pela redução das desigualdades, inclusão e o empoderamento de minorias”. Anais do CBBD 28. https://portal.febab.org.br/cbbd2019/article/view/2211

Solís, Miguel. 2024. “En el marco del orgullo LGBTIQ+ proyectarán película ‘Principiantes’”. El Sol de la Laguna, 20 de junio. https://www.elsoldelalaguna.com.mx/cultura/en-el-marco-del-orgullo-lgbtiq-pryectaran-pelicula-principiantes-12117136.html

Triguero, Vicky, Gustavo Villazán, Tatiana Rubio, Ferrán Burguillos y Luis Miguel Cencerrado. 2006. “Cuando la diversidad sexual entra en la biblioteca: criterios para la selección de documentación LGTB”. En La biblioteca pública, espacio ciudadano: actas / Tercer Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Murcia, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006, 345-54. Murcia: Subdirección General de Información y Publicaciones, Ministerio de Cultura de España. https://hdl.handle.net/10421/687

Valencia, Sayak. 2018. “El transfeminismo no es un generismo”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (22): 27-43. https://doi.org/10.4067/S0719-36962018000200027

Villazán, Gustavo, Ferran Burgillos, Juan Carlos Calvo, Gema Duarte, Àngels Sola Medina, Gemma Estrugas, Vicky Triguero, et al. 2006. “Desmuntant armaris: estudi dels materials GLBT a les biblioteques públiques catalanes”. En 10es Jornades Catalanesd›Informació i Documentació: Barcelona World Trade Center, 25 i 26 de maig de 2006, 497-524. Barcelona: Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya. https://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/ff8081813ff27c2e01402ff661f2006d

Los autores:

  • Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos. 
  • pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
    • Apoyo a la docencia.
    • Realizar conferencias.
    • Autoarchivo en repositorios académicos.
    • Difundir en redes académicas.
    • Difundir en blogs y sitios personales del autor.

Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Política de autoarchivo

En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:

a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.

b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.

c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.

Licencia de los contenidos

La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Licencia de Creative Commons

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.

Deslinde de responsabilidades

La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.

En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.

En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.