Alfabetización Mediática, Informacional y Digital: análisis de instrumentos de evaluación
PDF

Palabras clave

Alfabetización mediática
Alfabetización informacional
Alfabetización digital
Instrumentos de evaluación

Cómo citar

Hernández-Marín, J.-L., Castro-Montoya, M.-D., & Figueroa-Rodríguez, S. (2024). Alfabetización Mediática, Informacional y Digital: análisis de instrumentos de evaluación. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 38(99), 55–73. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.99.58865
Métricas de PLUMX

Resumen

La Alfabetización Mediática, Informacional y Digital (AMID) conjunta conocimientos, habilidades y actitudes que capacitan a los ciudadanos para interactuar crítica y reflexivamente con los medios de comunicación e información en la era digital. Este artículo presenta una revisión sistemática exploratoria que analiza 34 estudios (publicados entre 2019 y 2023) que usan herramientas cuantitativas para evaluar la AMID en estudiantes y docentes en el ámbito de la educación formal. Los resultados revelan que la población más estudiada es la universitaria, con predominancia de estudiantes de nacionalidad española y mexicana. Los principales constructos derivados de esta investigación se ajustaron a tres referentes: el Marco Común de Competencia Digital Docente, el cuestionario ALFAMED y el cuestionario ALFIN-HUMASS. Los instrumentos demostraron sólidas propiedades psicométricas, tanto en términos de confiabilidad como de validez. Las escalas de actitud con formato Likert fueron las más utilizadas en los estudios descriptivos; estas son valiosas para identificar fortalezas y debilidades, pero no siempre son suficientes para brindar un diagnóstico completo. Para ello, es necesario recurrir a otras herramientas que permitan evaluar el desempeño real y vincular los resultados con implicaciones pedagógicas concretas. Finalmente, el artículo recomienda diagnosticar estas competencias en los docentes de educación primaria, secundaria y bachillerato, ya que son fundamentales para el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.99.58865
PDF

Citas

Aguaded, Ignacio, Isidro Marín-Gutiérrez y Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira. 2018. “Desarrollo de la competencia mediática en el contexto ibero-americano”. Revista Letral 20: 156-82. https://doi.org/10.30827/RL.v1i20.7814

ALA (American Library Association). 2000. Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Chicago: Association for College and Research Libraries. http://hdl.handle.net/10150/105645

Ala-Mutka, Kirsti. 2011. Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding. Luxembourg: Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.18046.00322

Andrade, Heidi. 2019. “A Critical Review of Research on Student Self-Assessment”. Frontiers in Education 4: 1-13. https://doi.org/10.3389/feduc.2019.00087

Arksey, Hilary, y Lisa O’Malley. 2005. “Scoping Studies: Towards a Methodological Framework”. International Journal of Social Research Methodolog y 8 (1): 19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616

Cisneros-Barahona, Andrés, Luis Marqués, Nicolay Samaniego, María Uvidia, Wilson Castro-Ortiz y Pablo Rosas-Chávez. 2022. “Competencia digital del profesorado universitario: Una panorámica del estado de la cuestión”. Revista Internacional de Humanidades 11: 1-25. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4355

Corral, Yadira. 2010. “Diseño de cuestionario para la recolección de datos”. Revista Ciencias de la Educación 20 (36): 152-68.

Cortina, Jose. 1993. “What Is Coefficient Alpha? An Examination of Theory and Applications”. Journal of Applied Psycholog y 78 (1): 98-104. https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.98

Ferrando-Rodríguez, María, Vicente Gabarda y Diana Marín-Suelves. 2022. “La competencia digital del profesorado universitario en Iberoamérica: revisión de la literatura”. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa 11 (16): 177-88. https://doi.org/10.30827/Digibug.73540

Ferrari, Anusca. 2013. DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Luxembourg: Publications Office of the European Union. https://shre.ink/UvWm

Ferrés, Joan, y Alejandro Piscitelli. 2012. “Media Competence. Articulated Proposal of Dimensions and Indicators”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación 19 (38): 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08

García-Vandewalle, José, Marina García-Carmona, Juan Trujillo y Pablo Moya. 2021. “Analysis of Digital Competence of Educators (DigCompEdu) in Teacher Trainees: The Context of Melilla, Spain”. Technolog y, Knowledge and Learning 28 (2): 585-612. https://doi.org/10.1007/s10758-021-09546-x

Grizzle, Alton, Carolyn Wilson, Ramon Tuazon, Chi-Kim Cheung, Jesus Lau, Rachel Fischer, Dorothy Gordon et al. 2021. Think Critically, Click Wisely! Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377068

Hu, Li-tze, y Peter Bentler. 1999. “Cutoff Criteria for Fit Indexes in Covariance Structure Analysis: Conventional Criteria versus New Alternatives”. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal 6 (1): 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118

INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado). 2017. Common Digital Competences Framework for Teachers. October 2017. Spain: Ministry of Education, Culture and Sport. https://shre.ink/l3Bs

INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado). 2022. Marco de referencia de la competencia digital docente. Enero 2022. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://bit.ly/3lqb1y4

Kaiser, Henry. 1974. “An Index of Factorial Simplicity”. Psychometrika 39 (1): 31-36. https://doi.org/10.1007/BF02291575

Kemp, Simon. 2023. “Digital 2023: Global Overview Report”. DataReportal – Global Digital Insights. 26 de enero. https://datareportal.com/reports/digital-2023-global-overview-report

Kline, Theresa. 2005. Psychological Testing: A Practical Approach to Design and Evaluation. California: Sage Publications.

Koltay, Tibor. 2011. “The Media and the Literacies: Media Literacy, Information Literacy, Digital Literacy”. Media, Culture & Society 33 (2): 211-21. https://doi.org/10.1177/0163443710393382

Levac, Danielle, Heather Colquhoun y Kelly K. O’Brien. 2010. “Scoping Studies: Advancing the Methodology”. Implementation Science 5 (1): 1-9. https://doi.org/10.1186/1748-5908-5-69

Livingstone, Sonia. 2003. “The Changing Nature and Uses of Media Literacy”. MEDIA@ LSE Electronic Working Papers (4): 1-31. https://shre.ink/r7SX

Matas, Antonio. 2018. “Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión”. Revista Electrónica de Investigación Educativa 20 (1): 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

Meyers, Eric, Ingrid Erickson y Ruth Small. 2013. “Digital Literacy and Informal Learning Environments: An Introduction”. Learning, Media and Technolog y 38 (4): 355-67. https://doi.org/10.1080/17439884.2013.783597

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2016. Integración de las competencias ALFIN/AMI en el sistema educativo: referencias, contexto y propuestas. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones. https://shre.ink/UGXE

Moráles, Pedro, Belén Urosa y Ángeles Blanco. 2003. Construcción de escala de actitudes tipo Likert. Madrid: Editorial La Muralla.

Munn, Zachary, Micah Peters, Cindy Stern, Catalin Tufanaru, Alexa McArthur y Edoardo Aromataris. 2018. “Systematic Review or Scoping Review? Guidance for Authors When Choosing between a Systematic or Scoping Review Approach”. BMC Medical Research Methodolog y 18 (1): 1-7. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x

Nunnally, Jum. 1978. Psychometric Theory. Nueva York: McGraw-Hill.

Nunnally, Jum, e Ira Bernstein. 1994. Psychometric Theory. Nueva York: McGraw-Hill.

Pérez, José. 2008. Teacher Training Curricula for Media and Information Literacy. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://shre.ink/UdvX

Peters, Micah, Christina Godfrey, Hanan Khalil, Patricia Mcinerney, Deborah Parker y Cassia Baldini Soares. 2015. “Guidance for Conducting Systematic Scoping Reviews”. International Journal of Evidence-Based Healthcare 13 (3): 141-46. https://doi.org/10.1097/XEB.0000000000000050

Pinto, Maria. 2010. “Design of the IL-HUMASS Survey on Information Literacy in Higher Education: A Self-Assessment Approach”. Journal of Information Science 36 (1): 86-103. https://doi.org/10.1177/0165551509351198

Rychen, Dominique, y Laura Salganik, eds. 2003. Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society. Cambridge: Hogrefe & Huber Publishers.

Sánchez-Obando, John Wilder, y Néstor Duque-Méndez. 2022. “Alfabetización Mediática Informacional y Digital: evolución del concepto y perspectivas encontradas”. Revista Colombiana de Educación (86): 211-32. https:// doi.org/10.17227/rce.num86-12524

Sans Martín, Antoni. 2008. La evaluación de los aprendizajes: construcción de instrumentos. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona; Ediciones Octaedro.

Solano Hernández, Ernesto, Victoria Marín Juarros y Alba Rocha Vásquez. 2022. “Competencia digital docente de profesores universitarios en el contexto iberoamericano. Una revisión”. Tesis Psicológica 17 (1): 206-26. https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a11

Souza, Ana Cláudia de, Neusa Maria Costa Alexandre y Edinêis de Brito Guirardello. 17. “Psychometric Properties in Instruments Evaluation of Reliability and Validity”. Epidemiologia e Serviços de Saúde 26 (3): 649-59. https://doi.org/10.5123/S1679-49742017000300022

Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). 2018. UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265721

Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). 2023. Seoul Declaration on Media and Information Literacy for Everyone and by Everyone: A Defence against Disinfodemics. Seoul: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://en.unesco.org/sites/default/files/seoul_declaration_mil_disinfodemic_en.pdf

Valdés Cuervo, Ángel Alberto, Fernanda Inéz García Vázquez, Gisela Margarita Torres Acuña, Maricela Urías Murrieta y Christian Samhir Grijalva Quiñonez. 2019. Medición en Investigación Educativa con Apoyo del SPSS y el AMOS. Ciudad de México: AM Editores.

Zorrilla Luque, José Luis, Carmen Rosa García Ruiz y Ángel Hernando Gómez. 2021. “Discurso de odio en la prensa digital: alfabetización mediática en alumnado de secundaria”. Didácticas Específicas (25): 128-49. https://doi.org/10.15366/didacticas2021.25.007

Los autores:

  • Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos. 
  • pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
    • Apoyo a la docencia.
    • Realizar conferencias.
    • Autoarchivo en repositorios académicos.
    • Difundir en redes académicas.
    • Difundir en blogs y sitios personales del autor.

Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Política de autoarchivo

En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:

a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.

b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.

c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.

Licencia de los contenidos

La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Licencia de Creative Commons

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.

Deslinde de responsabilidades

La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.

En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.

En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.