Resumen
Se suele asociar la labor bibliotecológica a unidades de información constituidas, pero ¿qué pasa cuando los profesionales deciden emprender en el ejercicio independiente de su profesión?, ¿cómo las metodologías de gestión facilitan o no la ejecución de sus proyectos?, y ¿cómo su aplicación genera valor a los servicios y productos que ofrecen? Estos son algunos de los cuestionamientos que se desarrollan en el presente escrito que, asimismo, aporta una discusión a este fenómeno que excede la teoría existente a partir de un enfoque cualitativo: es exploratorio y bibliográfico. Inicialmente, se analiza la situación laboral de los profesionales en el país; también la implementación de las metodologías de gestión de proyectos en las diferentes instituciones y centros de documentación; y se reflexiona sobre el valor que estas aportan a los profesionales en ejercicio independiente.
Esta investigación encuentra que las y los bibliotecólogos tienden menos a emprender, pues la mayor parte de los profesionales cuenta con una relación laboral de asalariado. Además, confirma que las motivaciones de emprender transitan entre la independencia económica, el desarrollo personal y profesional; y que se enfrentan a obstáculos que pueden minimizarse con la aplicación y conocimiento de las metodologías de gestión de proyectos.
Citas
Bloch, M., S. Blumberg y J. Laartz. 2012. Delivering Large-Scale IT Projects on Time, on Budget, and on Value. McKinsey on Business Technolog y (27). https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/dotcom/client_service/BTO/PDF/MOBT_27_Delivering_large-scale_IT_projects_on_time_budget_and_value.ashx
Bronte-Stewart, M. 2015. Beyond the Iron Triangle: Evaluating Aspects of Success and Failure Using a Project Status Model. Computing and Information Systems Journal 19(2):19-36. https://www.researchgate.net/publication/289976715_Beyond_the_Iron_Triangle_Evaluating_Aspects_of_Success_and_Failure_using_a_Project_Status_Model
Carvalho Alvarenga, J., R. R- Branco, A. Bittencourt do Valle, C. Pereira Soares y W. da Silveira e Silva. 2019. The Self-Perception of Project Managers Compared to Other Project Actors. Interferencia 44(8): 444-453. https://www.redalyc.org/journal/339/33960960003/html/
Cobo-Serrano, S. y R. Arquero-Avilés. 2017. La gestión de proyectos en las bibliotecas universitarias: percepciones de los profesionales latinoamericanos. General de Información y Documentación 27(1): 247-260. doi: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.56582
Girón Sevillano, Á. 2021. Metodologías de Gestión de Proyectos. Estudio comparativo y propuesta de guía de elección. Tesis de Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación, Universidad de Sevilla. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/93363/fichero/TFG-3363+GIRON+SEVILLANO%2C+ANGEL+DE+JESUS.pdf
Hakala, H. 2011. Strategic Orientations in Management Literature: Three Approaches to Understanding the Interaction between Market, Technology, Entrepreneurial and Learning Orientations. International Journal of Management Reviews 13(2): 199-217. https://www.researchgate.net/publication/228134680_Strategic_Orientations_in_Management_Literature_Three_Approaches_to_Understanding_the_Interaction_Between_Market_Technology_Entrepreneurial_and_Learning_Orientations
Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2021. Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares: resultados generales [recurso electrónico]. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2022-08/reenameh2020.pdf
_____. 2023. Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares: resultados generales [recurso electrónico]. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2023-02/reenameh2022_2_0.pdf
Leiva-Bonilla, J., R. Mora-Esquivel, D. De la O Cordero y R. Picado-Arroyo. 2021. Espíritu emprendedor en la población estudiantil universitaria. Estudio GUESSS Informe de resultados para Costa Rica 2021. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. https://www.guesssurvey.org/resources/nat_2021/GUESSS_Report_2021_CostaRica.pdf
Meredith, J. y O. Zwikael. 2019. When is a Project Successful? IEEE Engineering Management Review 47(3): 127-134. https://www.researchgate.net/publication/334501046_When_is_a_Project_Successful
Ministerio de Economía, Industria y Comercio. 2020. Impacto de la pandemia por Covid19 en las PYME costarricenses. MEIC. http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/pyme/covid19.pdf
Observatorio Laboral de Profesiones [OLaP]. 2019. Radiografía Laboral III. Bibliotecología. OLaP, CONARE. https://radiografia.conare.ac.cr/radiografia-laboral-iii-2019/descargar-cuadernillos/radiografia-laboral/
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. 2020. COVID-19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Costa Rica. Nota país #NoContagiemosAlEmpleo, 1 de julio. Costa Rica. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_747046.pdf
PM Solutions. 2017. The State of Strategy Execution 2017. The Impact of Project Management Processes on Executing Strategies. https://www.pmsolutions.com/reports/Strategy_Execution_Research_Report.pdf
Project Management Institute [PMI]. 2017. Pulse of the Profession 2017. https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pulse-of-the-profession-2017.pdf?rev=6f297ba236274f66b47ee6bc-2f658a7a&sc_lang_temp=en
_____. [PMI] 2021. PMBOK Guide and Standard for Project Management. https://ibimone.com/PMBOK%207th%20Edition%20(iBIMOne.com).pdf
_____. 2023. Pulse of the Profession 2023: Power Skills, Redefining Project Success. https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pmi-pulse-of-the-profession-2023-report.pdf?rev=427949fcdb684485a020cc72ea219f32&sc_lang_temp=en
Sastre, R. 2013. La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Ciencias Administrativas 1(enero-junio): 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/5116/511651377005.pdf
Shenhar, A., A. Tishler, D. Dvir, S. Lipovetsky y T. Lechler. 2002. Refining the Search for Project Success Factors: A Multivariate, Typological Approach. R & D Management 32(2): 111-126. https://www.researchgate.net/publication/227596946_Refining_the_Search_for_Project_Success_Factors_A_Multivariate_Typological_Approach
Turner, R. y R. Müller. 2005. The Project Manager’s Leadership Style as a Success Factor on Projects: A Literature Review. Project Management Journal 36(2): 49–61. https://doi.org/10.1177/875697280503600206
Zwikael, O. y J. Meredith. 2018. Who’s Who in the Project Zoo? The Ten Core Project Roles. International Journal of Operations & Production Management 38(2): 474-492. https://www.researchgate.net/publication/322777375_Who’s_who_in_the_project_zoo_The_ten_core_project_roles
Los autores:
- Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos.
- pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
- Apoyo a la docencia.
- Realizar conferencias.
- Autoarchivo en repositorios académicos.
- Difundir en redes académicas.
- Difundir en blogs y sitios personales del autor.
Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
Política de autoarchivo
En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:
a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.
b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.
c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.
Licencia de los contenidos
La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.
Deslinde de responsabilidades
La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.
En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.
En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.