DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.91.58567

Recuperación de información con Linked Open Data

Eder Avila-Barrientos

Resumen


El objetivo de este artículo es analizar el proceso de recuperación de información (RI) mediante la aplicación de Linked Open Data (LOD). La metodología empleada en este trabajo consta de dos partes: en la primera, se llevó a cabo una revisión de literatura, se apoya en la hermenéutica y análisis del discurso para examinar recursos de información que abordaran modelos, estructuras, estudios de caso, pruebas de concepto y análisis estructurales de la implementación de datos abiertos enlazados en el proceso de RI. Sucesivamente, partiendo del método analítico-sintético, se seleccionó una fuente de datos cuya licencia abierta admitiera reutilizar y procesar los datos para exponerlos al contexto de recuperación de información, mediante su estructuración en RDF y su respectiva consulta con SPARQL. Los resultados obtenidos permiten acercarse a los principios metodológicos del procesamiento de datos abiertos enlazados y analizar la información adquirida, siendo estos de carácter integrador e intuitivos derivados del uso de representaciones gráficas para hacer posible la consulta y acceso a los datos. La adaptación de LOD en los sistemas para la RI, supone un cambio de paradigma relacionado con la clase de tecnología empleada en sus estructuras. Por ejemplo, transitar de un modelo conceptual sintáctico a otro de tipo semántico.


Palabras clave


Datos abiertos enlazados; Recuperación de información; SPARQL; RDF

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.91.58567
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca del autor/a

Eder Avila-Barrientos orcid
https://bibliotecariodigital.wordpress.com/

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información | Universidad Nacional Autónoma de México
México

Doctor en Bibliotecología Estudios de la Información por la UNAM.  

Investigador Asociado en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

FacebookTwitterInstagram

Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, Vol. 37, No. 94, Enero-Marzo 2023, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230349 y 56230337, http://rev-ib.unam.mx/ib, correos electrónicos: revista@iibi.unam.mx, drevista@iibi.unam.mx. Editor responsable: Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast, Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2017-061519123100-102, ISSN: 2448-8321, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. María de Jesús Madera Jaramillo, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Alcadía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230337, fecha de la última modificación, marzo 2023.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.


Licencia de Creative Commons


Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://rev-ib.unam.mx/ib.