DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58178

La destrucción del libro en Valparaíso, 1973

Marjorie Mardones Leiva, Tania de Armas Pedraza

Resumen


Comprender las memorias sobre las prácticas de eliminación y destrucción de libros “peligrosos” en la región de Valparaíso durante la dictadura militar de 1973 en Chile adquiere potencial impacto, considerando que los estudios sobre las prácticas de destrucción del libro, control editorial y allanamiento de las bibliotecas son casi inexistentes en la literatura nacional. El presente estudio pretender contribuir con su propuesta a replicar la investigación en otros contextos, nacionales e internacionales, y ampliar la producción de memorias sobre la temática. La metodología empleada es de tipo cualitativa y enfatiza en la comprensión de las memorias como procesos subjetivos anclados en experiencias, en marcas simbólicas y materiales en objeto de disputas, conflictos y luchas. Como técnicas de producción de información se empleó el análisis de documentos y las entrevistas cualitativas. Los resultados de la investigación se produjeron a través del análisis de contenido cualitativo, generándose categorías analíticas y emergentes que permitieron describir las prácticas de destrucción de libros y el contexto de realización.


Palabras clave


Destrucción del Libro en Chile; Biblioclastía; Memorias Sociales; Historia del Libro en Chile

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58178
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as

Marjorie Mardones Leiva orcid
Universidad de Playa Ancha
Chile

Coordinadora Docente Carrera de Bibliotecología

Departamento de Ciencias de la Documentación

Facultad de Ciencias Sociales

Tania de Armas Pedraza orcid
Universidad de Playa Ancha
Chile

Directora Sociología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Playa Ancha 

FacebookTwitterInstagram

Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, Vol. 37, No. 95, Abril-Junio 2023, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230349 y 56230337, http://rev-ib.unam.mx/ib, correos electrónicos: revista@iibi.unam.mx, drevista@iibi.unam.mx. Editor responsable: Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast, Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2017-061519123100-102, ISSN: 2448-8321, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. María de Jesús Madera Jaramillo, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Alcadía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230337, fecha de la última modificación, mayo 2023.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.


Licencia de Creative Commons


Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://rev-ib.unam.mx/ib.