DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57891

Estudio métrico sobre la actividad investigadora usando el software libre R: el caso del sistema universitario gallego

Javier Tarrío-Saavedra, Elena Orois, Salvador Naya

Resumen


Este trabajo representa una nueva alternativa para el estudio, clasificación y comparación de la producción científica de centros de investigación, utilizando las funciones de tratamiento de datos del paquete Citan del software estadístico R. En particular, se muestra el análisis bibliométrico de las publicaciones de las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, en el periodo 2000-2011, recopiladas por la base de datos Scopus. Entre las técnicas usadas se aplicaron modelos de Lotka y Price, modelización no paramétrica y paramétrica de los datos, así como el cálculo y análisis de indicadores de la cantidad y calidad de la producción científica, los índices h y g, y otros menosconocidos como los rp1, lp, Ge1, Ge5 y Slp1. Como novedad, se propone una variante del índice h (hh) que define el grupo de investigadores que forman la élite más productiva de cada universidad y estima su calidad investigadora.


Palabras clave


bibliometría; cienciometría; índice h; índice g; Scopus; software R; comunicación científica

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57891
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as

Javier Tarrío-Saavedra
Universidade da Coruña
España

Escola Politécnica Superior

Elena Orois
Universidade da Coruña
España

Servicio de Biblioteca

Salvador Naya
Universidade da Coruña
España

Escola Politécnica Superior

FacebookTwitterInstagram

Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, Vol. 37, No. 94, Enero-Marzo 2023, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230349 y 56230337, http://rev-ib.unam.mx/ib, correos electrónicos: revista@iibi.unam.mx, drevista@iibi.unam.mx. Editor responsable: Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast, Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2017-061519123100-102, ISSN: 2448-8321, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. María de Jesús Madera Jaramillo, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Alcadía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230337, fecha de la última modificación, marzo 2023.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.


Licencia de Creative Commons


Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://rev-ib.unam.mx/ib.