DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57874

Impacto del acceso abierto en citaciones y medios sociales de las principales revistas de Ciencia de la Información

Paulo Roberto Cintra, Ariadne Chloe Furnival, Douglas Henrique Milanez

Resumen


El objetivo de esta investigación fue verificar las posibles ventajas que el acceso abierto puede ofrecer al área de la Ciencia de la Información. Para ello, se analizaron los indicadores bibliométricos de citas y los datos de altmetría en 16 revistas científicas híbridas, seleccionadas mediante el Journal Citation Reports y filtradas con base en sus respectivos factores de impacto. La recolección de datos fue realizada en Web of Science, Google Scholar, Altmetric.com y Mendeley. Esta verificación se realizó en dos periodos de tiempo diferentes para examinar si hubo alguna influencia del acceso abierto en el tiempo. Los resultados indican que el acceso abierto puede ofrecer una ventaja en el número de citas y menciones en las redes sociales para el conjunto de artículos de las revistas analizadas aquí, y que esta ventaja es mayor para los casos en que los autores pagaron el cargo por procesamiento del artículo a garantizar la disponibilidad inmediata del artículo en acceso abierto al momento de la publicación. En la conclusión se afirma que no es sólo el acceso abierto el que provoca una mayor cantidad de citas a un artículo, aunque ayuda, sino la calidad del propio artículo.


Palabras clave


Acceso Abierto; Revistas Científicas; Ciencia de la Información; Bibliometría; Altmetría

Texto completo:

PDF (English) HTML (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57874
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as

Paulo Roberto Cintra orcid
Universidade Federal de São Carlos
Brasil

Professora Associada do Departamento de Ciência da Informação.

Ariadne Chloe Furnival orcid
Universidade Federal de São Carlos
Brasil

Professora Associada, Departamento de Ciência da Informação.

Douglas Henrique Milanez orcid
Universidade Federal de São Carlos
Brasil

Pesquisador pós-doutor do Departamento de Engenharia de Materiais -DEMa.

FacebookTwitterInstagram

Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, Vol. 37, No. 95, Abril-Junio 2023, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230349 y 56230337, http://rev-ib.unam.mx/ib, correos electrónicos: revista@iibi.unam.mx, drevista@iibi.unam.mx. Editor responsable: Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast, Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2017-061519123100-102, ISSN: 2448-8321, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. María de Jesús Madera Jaramillo, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Circuito Escolar s/n, Torre II de Humanidades, Piso 12, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Alcadía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, Tel. 56230337, fecha de la última modificación, mayo 2023.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.


Licencia de Creative Commons


Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://rev-ib.unam.mx/ib.