Resumen
A TRAVÉS DE LA CRITICA A LA OBRA DE MARSHALL MCLUHAN SE EXPLICA COMO EL SIGLO XX REPRESENTA UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA HISTORIA DE OCCIDENTE, POR QUE ES UNA CENTURIA EN LA QUE SE DIO EL PRIVILEGIAMIENTO DE LA FORMA SOBRE EL CONTENIDO, COMO QUEDO CODIFICADO EN EL ESLOGAN MCLUHANO: EL MEDIO ES EL MENSAJE; LO CUAL SE HIZO EVIDENTE CON EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN. ESTA SITUACIÓN REPERCUTIÓ EN LA CRISIS DE LA PRODUCCIÓN DEL LIBRO Y LA PRACTICA DE LA LECTURA, SUJETAS AHORA A UNA NUEVA TEMPORALIDAD, QUE DENOMINO TIEMPO LIQUIDO. CRISIS ENTENDIDA NO COMO PUNTO FINAL SINO ETIMOLÓGICAMENTE COMO "PUNTO DECISIVO", A PARTIR DEL CUAL SE PERFILA UNA NUEVA TRAYECTORIA DEL LIBRO Y DE LA LECTURA.Los autores:
- Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos.
- pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
- Apoyo a la docencia.
- Realizar conferencias.
- Autoarchivo en repositorios académicos.
- Difundir en redes académicas.
- Difundir en blogs y sitios personales del autor.
Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
Política de autoarchivo
En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:
a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.
b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.
c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.
Licencia de los contenidos
La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.
Deslinde de responsabilidades
La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.
En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.
En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.