DOI:
Resumen
EL IDEAL ILUSTRADO DE FELICIDAD PUBLICA, PROGRESO Y UTILIDAD ES ASUMIDO POR LAS ELITES ILUSTRADAS ESPAÑOLAS ESPECIALMENTE A LO LARGO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII. ESTE EMPEÑO POR SACAR AL PAÍS DE SU ATRASO SECULAR VA A QUEDAR PATENTE EN LA ADOPCIÓN DE UNA SERIE DE MEDIDAS Y NORMAS LEGALES EN EL CAMPO EDUCATIVO, CIENTÍFICO Y CULTURAL. PERO LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA Y LA CREACIÓN DE ACADEMIAS Y SOCIEDADES, EXIGÍA TAMBIÉN, COMO BASE ESTRUCTURAL, LA APERTURA DE BIBLIOTECAS PUBLICAS. A TRAVÉS DE ELLAS SE PRETENDÍA PONER AL ALCANCE DE TODOS AQUELLOS INSTRUMENTOS ESENCIALES PARA EL ESTUDIO Y LA LECTURA. EL ANÁLISIS DE LAS NORMAS LEGALES EMANADAS DE LA CORONA, DESDE LA FUNCIÓN DE LA REAL BIBLIOTECA CON LA LLEGADA DE LA DINASTÍA BORBÓNICA, HASTA LA REORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS BIBLIOTECAS A PARTIR DE LOS FONDOS LIBRARIOS DEJADOS POR LOS JESUITAS ESPAÑOLES TRAS SU EXPULSIÓN EN 1767, SON UN CLARO EXPONENTE DE UNA ORGANIZACIÓN BIBLIOTECARIA QUE PRETENDÍA HACER FRENTE A UNA NECESIDAD SOCIAL PERCIBIDA POR LA MINORÍA DIRIGENTE.