Resumen
DURANTE LOS PRIMERO AÑOS DE ESTE SIGLO, LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DEMORÓ EN ELABORAR UNA CLASIFICACIÓN PARA EL DERECHO, DEBIDO A QUE LAS BIBLIOTECAS ANGLOAMERICANAS NO TUVIERON LA NECESIDAD DE UNA, PORQUE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS DE ESA DISCIPLINA FUERON PUBLICADOS EN SERIES DE CASOS QUE ÚNICAMENTE REQUIRIERON CLASIFICACIÓN POR AUTOR. ESTA LARGA DEMORA SIGNIFICÓ QUE LAS BIBLIOTECAS MEXICANAS DESARROLLARAN SUS PROPIAS CLASIFICACIONES PARA SU MATERIAL JURÍDICO. POR CIERTO, AL INICIO DE 1969 Y DURANTE LOS AÑOS SETENTA LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO PUBLICÓ ALGUNOS ESQUEMAS PARA EL DERECHO ANGLOAMERICANO Y EUROPEO CON LAS SUBCLASES, KDZ, KG- KH Y KJ- KKZ RESPECTIVAMENTE. DESPUÉS DE RESÚMENES BREVES DE LOS ESQUEMAS PARA EL DERECHO INTERNACIONAL, SUBCLASE JX Y DEL DERECHO EN GENERAL, SUBCLASE K, SE INTRODUJERON LAS CLASIFICACIONES REGIONALES PARA EL DERECHO EUROPEO Y LATINOAMERICANO. ESTOS ESTÁN REPRESENTADOS CON TABLAS, DE PRINCIPIO A FIN, PARA EL DERECHO REGIONAL Y LUEGO LAS DE JURISDICCIONES NACIONALES CON SUS SUBDIVISIONES PARA EL DERECHO LOCAL. SE DETALLA LA APLICACIÓN DE ESAS TABLAS EN REFERENCIAS CON EL DERECHO LATINOAMERICANO. AHORA QUE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO HA ELABORADO LOS ESQUEMAS DE LAS ÁREAS DEL DERECHO MÁS IMPORTANTES PARA LAS BIBLIOTECAS MEXICANAS, EXISTE EL PROBLEMA DE SU APLICACIÓN.Los autores:
- Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos.
- pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
- Apoyo a la docencia.
- Realizar conferencias.
- Autoarchivo en repositorios académicos.
- Difundir en redes académicas.
- Difundir en blogs y sitios personales del autor.
Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
Política de autoarchivo
En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:
a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.
b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.
c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.
Licencia de los contenidos
La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.
Deslinde de responsabilidades
La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.
En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.
En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.