Patrones de producción e impacto científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT): 1966-2010
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
Agricultura
Ciencia en México
Indicadores bibliométricos
Producción Científica
Impacto Científico

How to Cite

Luna Morales, M. E., Luna Morales, E., & Sánchez Martínez, U. (2013). Patrones de producción e impacto científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT): 1966-2010. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología E información, 27(60), 97–124. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72545-0
Métricas de PLUMX

Abstract

Se presenta un estudio bibliométrico de producción y citas del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en los índices de citas del Web of Science (WoS). Desde sus orígenes este centro se orientó al desarrollo de investigación en genética de plantas, ahí se dio origen a la Revolución Verde que mejoró la explotación y el rendimiento de variedades de nuevas semillas. Actualmente existen más de 14 sedes del CIMMYT en todo el mundo, lo que quiere decir que es una institución con amplio reconocimiento científico gracias a las aportaciones que ha hecho en beneficio de la humanidad. Nuestro objetivo consiste en analizar los trabajos publicados por CIMMYT y en particular CIMMYT-México en revistas de la corriente principal incluidas en las bases de datos WoS en el periodo de 1966 a 2010, y de esta manera determinar las aportaciones que este centro ha logrado en el desarrollo de la ciencia en México en el contexto de los centros CIMMYT instalados a nivel mundial. El trabajo se apoya en una hipótesis que plantea que N. Borlaug, premio Nobel de la Paz, influyó significativamente en el crecimiento de estos centros a partir de sus aportaciones
científicas. De acuerdo con los resultados quedó probado que desde el punto de vista bibliométrico el premio Nobel otorgado a Borlaug nada tuvo que ver con el crecimiento de la producción científica de los centros CIMMYT, y menos para los centros CIMMYT-México, donde se registra la producción más alta con el 76 % del total de los trabajos publicados y el 84 % de las citas.
Esta producción e impacto científico es lo que ha valido para ubicarse entre los centros CIMMYT más productivos a nivel mundial y, uno de los sectores más productivos del país en contribuir al crecimiento de la ciencia en México con el 1 % en trabajos y 1.6 % de citas
https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72545-0
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Authors:

  • They must sent the publication authorization letter to Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información.
  • They can share the submission with the scientific community in the following ways:
    • As teaching support material
    • As the basis for lectures in academic conferences
    • Self-archiving in academic repositories.
    • Dissemination in academic networks.
    • Posting to author’s blogs and personal websites

These allowances shall remain in effect as long as the conditions of use of the contents of the journal are duly observed pursuant to the Creative Commons:Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 license that it holds. DOI links for download the full text of published papers are provided for the last three uses.

Self-archiving policy

For self-archiving, authors must comply with the following

a) Acknowledge the copyright held by the journal Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información.

b) Establish a link to the original version of the paper on the journal page, using, for example, the DOI.

c) Disseminate the final version published in the journal.

Licensing of contents

The journal Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información allows access and use of its contents pursuant to the Creative Commons license: Attribution- Non-commercial-NoDerivatives 4.0.

Licencia de Creative Commons


Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://rev-ib.unam.mx/ib.

 

This means that contents can only be read and shared as long as the authorship of the work is acknowledged and cited. The work shall not be exploited for commercial ends nor shall it been modified.

Limitation of liability

The journal is not liable for academic fraud or plagiarism committed by authors, nor for the intellectual criteria they employ. Similarly, the journal shall not be liable for the services offered through third party hyperlinks contained in papers submitted by authors.

In support of this position, the journal provides the Author’s Duties notice at the following link: Responsibilities of authors.

The director or editor of the journal shall notify authors in the event it migrates the contents of the journal’s official website to a distinct IP or domain.

 

Downloads

Download data is not yet available.