Resumen
Las competencias del documentalista se han transformado con la implantación del Grado en Información y Documentación adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los objetivos de esta investigación son analizar tanto las ofertas de empleo existentes para el área de Biblioteconomía y Documentación en el ámbito público y en la empresa privada, como los planes de estudios del Grado en Información y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) para verificar si se adecuan a las demandas de los empleadores. Se ha consultado la lista de distribución Infodoc, el Diario Oficial de la Unión Europea y las páginas Web de las Universidades citadas. Se confirma tanto la escasa adecuación entre los contenidos académicos de la titulación y las demandas de empleo en el ámbito público, como un desconocimiento de la titulación por parte de los empresarios. Se aportan algunas propuestas paramejorar la titulación de Grado en Información y Documentación con el objetivo de que los titulados se incorporen al mercado laboral con las máximas garantías.
Los autores:
- Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos.
- pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
- Apoyo a la docencia.
- Realizar conferencias.
- Autoarchivo en repositorios académicos.
- Difundir en redes académicas.
- Difundir en blogs y sitios personales del autor.
Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
Política de autoarchivo
En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:
a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.
b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.
c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.
Licencia de los contenidos
La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.
Deslinde de responsabilidades
La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.
En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.
En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.