Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las bibliotecas académicas de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (Colombia)
PDF

Palabras clave

Bibliotecas Académicas
Desarrollo sostenible
Bibliotecas sostenibles
Cooperación universitaria

Cómo citar

Castrillón Vergara, C. E., Castro Rivera, E. J., & Vanegas González, D. C. (2025). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las bibliotecas académicas de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (Colombia). Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 39(104), 13–27. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.104.58986
Métricas de PLUMX

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo sistematizar la experiencia de identificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con las funciones y actividades que realiza la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia, Colombia. La metodología utilizada fue la investigación-acción participativa y se realizaron tres encuentros de trabajo que incluyeron métodos como la capacitación participativa, el diagnóstico situacional, los talleres grupales y la lluvia de ideas. Estos encuentros evidenciaron que los profesionales se encontraban desarrollando actividades y acciones conjuntas que no estaban aisladas ni eran ajenas a los Objetivos. En conclusión, la incorporación de los Objetivos en la estrategia de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior representa una oportunidad crucial para fortalecer el desarrollo de las bibliotecas académicas y promover una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible en la región.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2025.104.58986
PDF

Citas

Bangani, Siviwe, y Luyanda Dube. 2024. “Academic Libraries and the Actualisation of Sustainable Development Goals Two, Three and Thirteen”. Journal of Librarianship and Information Science 56 (3): 773-84. https://doi.org/10.1177/09610006231174650

David-West, Boma Torukwein, y Nkiruka Blessing Wali. 2023. “Green Initiative and Environmental Sustainability in South South Nigerian Academic Libraries”. Library Progress (International) 43 (2): 218-25. https://doi.org/10.48165/bpas.2023.43.2.9

Dei, De-Graft Johnson, y Francisca Yaba Asante. 2022. “Role of Academic Libraries in the Achievement of Quality Education as a Sustainable Development Goal”. Library Management 43 (6/7): 439-59. https://doi.org/10.1108/LM-02-2022-0013

García-Febo, Loida, Ju Hee Kim, Lallaisangzuali Sailo, Vinita Jain y Yolanda Tugwell. 2017. “Advancing the United Nations Sustainable Development Goals: Experiences of International Academic and Research Libraries”. College and Research Libraries News 78 (9): 516-20. https://doi.org/10.5860/crln.78.9.516

Hamad, Faten, Maha Elfadel, Hussam Fakhouri y Asmaa Abu-Qaadan. 2024. “Advancing Climate Change Literacy: Are Academic Libraries Part of the Solution?”. New Review of Academic Librarianship 30 (4): 345-67. https://doi.org/10.1080/13614533.2024.2369503

IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). 2016. Acceso y oportunidades para todos / Cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. https://repository.ifla.org/handle/20.500.14598/245

IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). s. f. “Library Map of the World”. SDG Stories. Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://librarymap.ifla.org/stories

Lahyani, Khalid, Ghizlane Diab y Ghizlane Moukhliss. 2024. “Role of Academic Libraries in the Achievement of Sustainable Development Goals Case Study: The Mohamed Sekkat University Library”. Procedia Computer Science 236: 566-73. https://doi.org/10.1016/j.procs.2024.05.067

Ma, Leo F. H., y Lily Y. Ko. 2022. “Supporting the Sustainable Development Goals: The Role of the Chinese University of Hong Kong Library”. The Journal of Academic Librarianship 48 (4), e102562. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2022.102562

Marraud, Gerardo. 2021. “Bibliotecas universitarias y ODS: pensar en los humanos, no en los usuarios”. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información (18), e2903. https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/2903

Mashroofa, Mohamed Majeed. 2022. “Contribution of Academic Libraries Towards Sustainable Development Goals”. Annals of Library and Information Studies 69 (1): 51-58. https://doi.org/10.56042/alis.v69i1.56234

Missingham, Roxanne. 2024. “Australian Academic Libraries and the United Nations Sustainable Development Goals”. IFLA Journal 51 (1): 17-31. https://doi.org/10.1177/03400352241252973

Nel, Marguerite Alice, Pfano Makhera, Mabjala Moreana y Marinda Maritz. 2024. “Linking Faculty Research Output and Activities to Sustainable Development Goals: Opportunities for Metadata Specialists”. Digital Library Perspectives 40 (3): 392-403. https://doi.org/10.1108/DLP-01-2024-0015

Quiroz, Nora. 2021. “Los ODS y las bibliotecas: una alianza para lograr los objetivos de desarrollo sostenible”. Nora Quiroz (blog). 13 de diciembre. https://www.noraquiroz.com/post/los-ods-y-las-bibliotecas-alianza-para-lograr-los-objetivos

Romero Mireles, Laura Lucía. 2024. “Las bibliotecas, claves en la edificación de una ciudadanía constructora de paz”. Gaceta UNAM, 7 de octubre. https://www.gaceta.unam.mx/las-bibliotecas-claves-en-la-edificacion-de-una-ciudadania-constructora-de-paz/

Shaghaei, Najmeh, y Dorch Bertil. 2025. “Sustainability and Academic Libraries. A Story from Denmark”. LIBER Quarterly: The Journal of the Association of European Research Libraries 35 (1), e20154. https://doi.org/10.53377/lq.20154

Silva, André Luiz Avelino da, y Felipe Vlaxio. 2024. “A educação de qualidade nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da Agenda 2030 da ONU para combate aos preconceitos contra a população LGBTQIA+: um paralelo entre produção acadêmica e bibliotecas universitárias”. AtoZ: Novas Práticas em Informação e Conhecimento 13, e91752. https://doi.org/10.5380/atoz.v13i0.91752

UdeA (Universidad de Antioquia). s. f. “Servicio para las personas con discapacidad”. Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas

Uniandes (Universidad de los Andes). s. f. “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Quiénes somos. Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://biblioteca.uniandes.edu.co/es/quienes-somos/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Los autores:

  • Deben remitir a Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información la Carta de autorización para la publicación de artículos. 
  • pueden usar su obra para compartir con la comunidad científica en los ámbitos siguientes:
    • Apoyo a la docencia.
    • Realizar conferencias.
    • Autoarchivo en repositorios académicos.
    • Difundir en redes académicas.
    • Difundir en blogs y sitios personales del autor.

Ello será posible siempre y cuando se respeten las condiciones de uso de los contenidos de la revista, según la licencia Creative Commons:Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Política de autoarchivo

En el caso de la publicación de la obra como autoarchivo, los autores deben cumplir con los aspectos siguientes:

a) Reconocer el derecho de autor a la RIB.

b) Establecer un enlace con la versión original de la contribución a la página de la revista donde se encuentre el artículo.

c) Difundir la versión definitiva publicada en la revista.

Licencia de los contenidos

La revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información permite el acceso y uso de sus contenidos según la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.

Licencia de Creative Commons

Ello implica que los contenidos sólo pueden ser leídos y compartidos siempre que se reconozca y se cite la autoría de la obra. No se puede usar la obra para fines comerciales ni modificarla.

Deslinde de responsabilidades

La RIB no se hace responsable en caso de que el autor haya incurrido en fraude o plagio científico, tampoco de los criterios reflejados por los autores. De igual forma, no es responsable por los servicios ofrecidos por terceros a partir de los enlaces electrónicos disponibles en los artículos de los autores.

En apoyo a ello, la RIB pone a disposición las responsabilidades que el autor debe cumplir en el proceso de publicación en la revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información en el enlace siguiente: Responsabilidades del autor.

En caso de migrar los contenidos del sitio oficial de la RIB, con implicaciones de cambio de IP o dominio, el director o editor de la revista informará a los autores sobre ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.