DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0187-358X(14)72579-1
La investigación sobre América Latina, segunda parte: un estudio acerca de cómo investiga la nueva generación
Resumen
Los estudiantes dependen cada vez más de Google para realizar sus investigaciones y simultáneamente demuestran una alarmante falta de conocimientos acerca de los recursos de la biblioteca. Esto es especialmente desconcertante con los estudiantes de posgrado, de quienes se esperaría que estuvieran familiarizados con los recursos de investigación en su campo. En este
artículo se trata de evaluar el comportamiento de búsqueda de información de los estudiantes latinoamericanistas de posgrado en la región, continuando las investigaciones anteriores realizadas con estudiantes latinoamericanistas estadounidenses. Los miembros estudiantiles de la Asociación de Estudios Latinoamericanos con direcciones en América Latina fueron contactados por correo y dirigidos a una encuesta en línea con preguntas sobre sus estrategias de investigación, sus experiencias con la instrucción bibliográfica y su nivel de comodidad hacia la búsqueda de información sobre América Latina. Se emplearon estadísticas descriptivas para describir la muestra y las pruebas del Chi-cuadrado fueron utilizadas para comparar estos
resultados con los de la encuesta anterior. Los encuestados se sienten cómodos y seguros hacia la búsqueda de información, preferían la conveniencia de los medios electrónicos, no estaban familiarizados con los útiles mencionados en la encuesta y la mayoría no había recibido instrucción bibliográfica. Se necesita que los profesores y los bibliotecarios trabajen juntos para
asegurar que estos estudiantes estén conscientes de los muchos recursos disponibles y desarrollen las habilidades de búsqueda de información que son necesarias como investigadores, académicos o profesionales.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0187-358X(14)72579-1

